Comunicación crítica para tiempos críticos

Etiqueta: Gustavo Petro (página 1 de 2)

Una alianza forjada en las calles

Por César M. Junca R.

Los discursos del Presidente Gustavo Petro el 1 de mayo de 2023 pueden ser entendidos como una revisión de sus primeros nueve meses del gobierno. Ese día, horas antes de su discurso a los trabajadores desde el balcón, se posesionaron los ministros del Interior, de Telecomunicaciones, de Ciencia, de Hacienda, de Salud, de Agricultura y de Transporte para seguir con el proceso de transformación con fuerzas políticas más cercanas al Gobierno. Hay un nuevo impulso a la dinámica del cambio, se abre otro momento. ¿Qué contiene esta revisión y este nuevo momento?

Leer más

No nos fallen

Foto de Fernando Vergara; tomada de Daily Record (dailyrecordnews.com)

Por Gustavo Montenegro Cardona

Ante la incertidumbre que genera el cambio radical de gobierno en Colombia presidido por Gustavo Petro y su equipo, surge una razonable petición desde buena parte de la ciudadanía que lo eligió: «por favor, no nos fallen».

Todo significa

En la Comunicación Estratégica la información, la simbología y la interpretación de los acontecimientos son tres fichas que determinan el éxito o el fracaso del juego. La triada se puede disponer en diferentes momentos, ritmos, tiempos y circuitos que faciliten su impacto. Un poco de contexto por acá, datos por allá, relatos complementarios circulando a manera de documentales, reportajes y entrevistas a profundidad emitiéndose más allá.

Leer más

Al final de este viaje

Por Camilo Parra

Pienso hoy en lo que significó la campaña presidencial de Petro y Francia y recuerdo las palabras de Violeta Parra: “lo que puede el sentimiento no lo ha podido el saber”; no por desprecio a lo que significa la base programática sino porque nos hicieron vivir un momento más que emotivo en esta época electoral, nos dieron frases y momentos que dejaron sin barrera a las lágrimas. «Los vientos del sur» fue el significante llamado a llenar el vacío al que estábamos acostumbrados en cada elección que perdíamos. Hoy, luego de un cúmulo de resistencias, la celebración multitudinaria en las calles de cada territorio -en especial en Nariño- nos mostraron que merecíamos esta emotividad.

Leer más

Victoria, anticipada

Por Gustavo Montenegro Cardona

Hoy Colombia tiene presidente electo. A las cinco de la tarde del diecinueve de junio de 2022 se marcó una raya, una marca que nunca se podrá borrar en la historia de la vida política del país. La llegada de Gustavo Petro y Francia Márquez al gobierno se constituye en el giro más drástico que ha vivido el horizonte ideológico colombiano. Esta conquista del progresismo contiene un valor agregado, pues se gestó a pesar de tener en su contra a gran parte del sistema mediático del país. Las evidentes y develadas posturas de medios y periodistas durante la campaña electoral se constituyeron en un auténtico dolor de cabeza para las candidaturas del Pacto Histórico.

Leer más

El tiempo de lxs de abajo

Por Ángela Martínez Ortega

¡Cesó la horrible noche! Una frase que desde anteayer, junto a las consignas por la dignidad, la libertad, la igualdad y la vida, resuenan alto en las casas, calles, veredas y ciudades en Colombia. Y creo que el cese de la horrible noche no solo tiene que ver con la terminación de una historia del gobierno marcada por la derecha que, en Colombia, ha sido sinónimo de muerte, desigualdad, corrupción, pobreza, discriminación y represión, sino porque indica el nacimiento de una esperanza nueva.

Hoy, es Presidente un exmiembro del M-19, en cuya persona se representó el miedo al desmonte de los privilegios de los que históricamente se apoderaron de Colombia, a la manera en que los colonos se apoderaron de las tierras americanas, y que conminaron a lxs colombianxs a una vida marcada por la violencia, la precariedad y el egoísmo. Es presidente un hombre que durante toda su vida se preparó para serlo, un hombre en quien cabe la conciencia social y que, con humildad, ha acogido las apuestas de los grupos y movimientos sociales de mujeres, campesinxs, indígenas, el pueblo afro, la población LGBTIQ+, la clase trabajadora, la población con discapacidad y todxs aquellxs que siempre estuvieron por debajo de los marcados privilegios de la tradicional clase política y económica en Colombia.

Leer más

El amanecer

Fotograma tomado del video de la canción El amanecer de Edson Velandia y Adriana Lizcano

Por Camilo Parra

Dedicada a los y las compañeras del equipo Columna Abierta / Incómodas

Es verdad lo que criticaba Carolina Sanín al inicio de las campañas presidenciales sobre el uso de palabras que, a veces, de tanto repetirlas pierden su significado. El tema “histórico”, por ejemplo, pierde su sentido cuando no hay gente que se identifique con él. Sin embargo, en cada elección vemos personas maravillosas que nos dejan marcada cada etapa con una palabra, con su apoyo, con una canción, con El amanecer. Este solo ejemplo, sumado a los multiversos de una posible vida de Petro como cafetero, campesino, minero, etc., nos hace sentir la confianza -que al fin y al cabo es lo importante- de que estamos del lado correcto de la historia, que este momento es efectivamente histórico, como lo será todo aquello que avancemos de aquí en adelante. Qué bonito será ver a la gente haciendo historia.

Leer más

El triste ocaso de Jorge Robledo

Por Wladimir Uscátegui

Vamos a decirlo de una vez y para siempre: Jorge Enrique Robledo es uno de los mejores senadores que ha tenido la historia reciente de Colombia. Necio y ridículo sería desconocer su labor durante 20 años en el senado y otros tantos en el activismo social y la academia. Activista, docente y político, Robledo ha sido protagonista de muchos debates y mociones en las que, como resultado de sus investigaciones, fueron revelados casos de corrupción y alianzas criminales de algunos partidos políticos. Incansable y lúcido opositor de los gobiernos del uribato, su labor es solo comparable a la del también senador y hoy candidato a la Presidencia Gustavo Petro, de quien es hoy, incomprensiblemente, su más enconado crítico.

¿Qué llevó a uno de los políticos más notables de la izquierda en Colombia a ser hoy justamente uno de los opositores más feroces del cambio que se avecina?

Leer más

El pollo no cantó

Por Gustavo Montenegro Cardona

“Para los periodistas, la palabra verdad significa fidelidad a los hechos sobre los que se informa. Las del periodista son las verdades humildes de los hechos de cada día”.
Javier Darío Restrepo

En la emisión de Noticias Caracol del jueves 21 de abril de 2022 la nota internacional generada “En Vivo” desde España anunciaba, en primera medida, que Hugo Armando Carvajal, conocido como el ‘Pollo’, había declarado en contra del candidato presidencial Gustavo Petro por presunta financiación de sus campañas políticas con recursos del gobierno venezolano.

Por las diferencias horarias y la construcción editorial se sugiere que la nota estaba elaborada sin la correspondiente verificación. Incluso, hay quienes afirman, desde el conocimiento de la forma de producción que se tiene en este tipo de medios, que se pudo tener a mano un par de notas: una en la que se anunciaba el desarrollo de la diligencia y otra sin la confirmación del proceso judicial. Esto devela la carpintería de los noticieros, el uso de los falsos directos, la producción de información sin los correspondientes filtros y el afán de la inmoral “chiva” periodística.

Leer más

Una gráfica, un editorial

Fuente de la imagen: Twitter

Por Gustavo Montenegro Cardona

En la comunicación política no se puede dar nada por hecho. El debate electoral colombiano está encendido y los medios de comunicación son fichas estratégicas en el tablero de cada jugador. No habían terminado de definirse los resultados de las legislativas del 13 de marzo y el lunes 14 ya Semana y El Tiempo habían armado un primer intento de debate presidencial. Solo unos días después se realizó el debate para tratar los asuntos regionales desde El Colombiano y una semana después RCN emitía “El gran debate” al tiempo que la firma Yanhaas ponía en circulación las cifras de una nueva encuesta.

Leer más

Una «vice» de verdad

Foto: Twitter Gustavo Petro

Por Wladimir Uscátegui

El candidato a la Presidencia de Colombia por el Pacto Histórico, Gustavo Petro, anunció hoy oficialmente que su fórmula vicepresidencial será la activista ambientalista Francia Márquez Mina, decisión que muchos y muchas exigían como justo reconocimiento a la excelente votación de la lideresa en la consulta interna del pasado 13 de marzo, lo que la erigió como la figura más promisoria de la escena política actual.

Sin embargo, y a pesar del entusiasmo generado por los resultados electorales de la hoy fórmula vicepresidencial, no fuimos pocos quienes consideramos que Francia merecía algo distinto a la Vicepresidencia, especialmente teniendo en cuenta que ese cargo ha sido meramente accesorio, casi un adorno inútil de nuestro sistema político. Un Ministerio, decíamos, sería lo más conveniente, pues como jefa de una cartera con un presupuesto asignado, esta mujer podría hacer mucho más, podría catapultarse hacia el futuro de manera autónoma, sin resignarse a vivir y crecer bajo la sombra de Petro.

Leer más