Comunicación crítica para tiempos críticos

Categoría: Política (página 5 de 17)

Carta abierta del campesinado del corregimiento de San Isidro, (Pradera, Valle) al Gobierno del Cambio

San Isidro, Pradera, octubre de 2023

Les saludamos fraternalmente,

Somos campesinos y campesinas habitantes del corregimiento de San Isidro del municipio de Pradera, Valle del Cauca. Nuestra región ha sido golpeada y estigmatizada por la violencia que históricamente ha padecido el país. Las propias dinámicas de la guerra y la expansión de la producción agroindustrial de caña de azúcar en nuestro departamento, nos han llevado a las y los campesinos a habitar la zona de alta y media montaña del municipio de Pradera.

Leer más

A una década de «La rebelión de las ruanas»

MEMORIAS DEL PARO NACIONAL AGRARIO Y POPULAR

Por: Diego Guevara

¿Por qué es importante recordar? O ¿para qué hacemos memoria? ¿Por qué hacer memoria del paro agrario del 2013?

Dicen los entendidos que los pueblos que no conocen su historia están condenados a repetirla como comedia o como tragedia. Esta frase, que se ha vuelto parte de la sabiduría popular, tiene un gran contenido de razón y argumento; es tan poco lo que la consciencia colectiva recuerda que, cada cierto tiempo y aprovechando los olvidos, vienen a visitarnos los viejos fantasmas de la guerra y de la muerte a amenazarnos con su retorno. A veces parece que las cicatrices de la barbarie y el despojo hubieran dejado de dolernos y que olvidamos esas marcas que nos han dejado los sucesos que configuraron nuestra historia.

Leer más

Oppenheimer: La ilusión de inmunidad

Por David Paredes

Se podría decir que la película más reciente de Christopher Nolan nos presenta una versión moderna de la leyenda alemana de Fausto. A diferencia de él, sin embargo, Oppenheimer no parece movido por un apetito desmesurado al cual quisiera dar satisfacción (¿qué es, entonces, aquello que lo impulsa?), pero sí se embarca en el proyecto precedido por la celebración de un pacto con fuerzas oscuras, las mismas que le ofrecen poder y otras garantías para que vaya más allá de sus propias limitaciones.

Leer más

Comunicación y hegemonía discursiva

Por Wladimir Uscátegui

Hasta hace no mucho, prácticamente toda la información de la que disponíamos los ciudadanos y ciudadanas comunes y corrientes estaba monopolizada por la gran prensa liberal. Investidos de un aura de autoridad e infalibilidad, los y las periodistas de entonces, oficiaban, pontificaban y difundían desde sus púlpitos seglares las buenas nuevas del Evangelio neoliberal. Eran los guardianes de la Verdad. Ni la propia Biblia parecía tan incontrovertible como lo eran el noticiero, el periódico o la radio. Tras la caída del Muro y la muerte “certificada” del “socialismo real”, la prensa hizo suya la profecía de Fukuyama y decretó el fin de la historia y, de paso, el triunfo absoluto de la democracia liberal. El “corto siglo XX”, como lo llamó Hobsbawm, terminaría en 1991.

El XXI empezaría el 1 de enero de 1994, en Chiapas.

Leer más

Licencia amplia de paternidad: una deuda pendiente

Por Julián Rosas

La importancia de los hombres en la crianza de sus hijo/as ha sido un tema de discusión en la sociedad. A pesar de los avances en materia de igualdad de género, todavía existen barreras que dificultan la participación activa de los hombres en el cuidado y la crianza. Un claro ejemplo de esto fue la reciente no aprobación del aumento a 12 semanas en la licencia de paternidad en el país, aumento que venía en la Reforma laboral que se hundió en el Congreso por falta de quórum.

Leer más

Un amasijo hecho vida común

Por César Junca R.

No todos vemos ni vivimos en el mismo país. Mientras unos seguimos construyendo un país donde la vida y la justicia social sean horizonte necesario, otros andan con angustia, terror e incertidumbre porque la guerra finaliza y sus ventajas se ponen en cuestión. Mientras el país puede hacerse para y con las mayorías, la minoría está difundiendo sus temores como necesidad democrática. En las últimas ediciones de la revista Semana hemos leído la preocupación del «país político» de que se rompa la división de poderes que conforman su Estado, la alerta sobre un Gobierno que busca imponer un «régimen dictatorial» y atacar a su democracia. Analistas dicen una y otra vez que «las instituciones, todas, quedan en alerta y deben defender la institucionalidad y la democracia» cada vez que «su majestad» arremete.

Leer más

Una alianza forjada en las calles

Por César M. Junca R.

Los discursos del Presidente Gustavo Petro el 1 de mayo de 2023 pueden ser entendidos como una revisión de sus primeros nueve meses del gobierno. Ese día, horas antes de su discurso a los trabajadores desde el balcón, se posesionaron los ministros del Interior, de Telecomunicaciones, de Ciencia, de Hacienda, de Salud, de Agricultura y de Transporte para seguir con el proceso de transformación con fuerzas políticas más cercanas al Gobierno. Hay un nuevo impulso a la dinámica del cambio, se abre otro momento. ¿Qué contiene esta revisión y este nuevo momento?

Leer más

A dos años del estallido social: Una evocación de Las Mamás Primera Línea – Pasto

Por Ángela Navia López

“Bonita la suerte de venirnos a cruzar.
Bendita la palabra que se ha alzao por el pan.
Benditas compañeras de buenas revoluciones.
Benditos pensamientos que se volvieron canciones”

Así inicia la canción de La Muchacha. La primera vez que la escuché resonó la suerte de cruzarme en espacios de sueños, resistencias y luchas con valerosas mujeres. El paro del 2021 en Colombia no fue la excepción. Fue la bendita “suerte” de cruzarme con amigas de antaño y nuevas amistades. Con esas compañeras de buenas revoluciones coincidimos en la juntanza de las Madres Primera Línea – Pasto. En este escrito comparto algunos recuerdos de esta experiencia. Busca ser una provocación para recordar. No como la evocación de lo que quedó estático en el pasado; más bien como la remembranza móvil que dinamiza el presente. Pretende atizar el recuerdo colectivo para recordar que la escritura de la historia la podemos tener nosotras.

Leer más

Bateman: Profunda acción fecunda

A 40 años de aquel vuelo fatal

Por Edwin García

“¡Carajo pa’ ese Flaco!, / que jamás se debió morir, / cómo se le ocurrió ir / en el puto “pajarraco”, / y, siendo él tan berraco, / no ver la falta que hace / a este pueblo que yace / postrado y humillado, / esperando el llamado / que a la pasión abrace.”

A mi parecer, en la vital asignatura de entender el país y su gente y desprenderse de dogmas, además de Bateman podemos destacar dos aventajados más: Camilo Torres Restrepo, quien en la época más fuerte de los sectarismos de izquierda, cuando los prejuicios derivados de ideas preconcebidas en otras latitudes más se arraizaron en las mentes colonizadas (aunque valientes), se atrevió a la herejía de incorporar el mensaje de Cristo a los proyectos revolucionarios, demostrando una capacidad creadora inigualable. Según el Flaco, a Camilo aun le quedaba mucho por hacer en la lucha legal de las ciudades y campos, pero la falta de visión de la insurgencia dogmática lo lanzó al monte para que la guerra, ajena a su composición, lo consumiera.

Leer más

8M: será feminista y obrera o no será

Por Paula Mogollón-García*

Es un nuevo año calendario y el ocho de marzo (8M) es una de las primeras fechas que llaman a la movilización social. Las iniciativas feministas ocupan las calles cada año en conmemoración de las históricas luchas de las mujeres por el acceso a derechos, particularmente, los relacionados con los laborales. No obstante, esa historicidad no radica en tiempos de un pasado lejano; por el contrario, se encuentran en permanente actualización e incorporación de contextos territoriales.

Entre los principales relatos que se traen a la memoria para el 8M, está el hecho presentado en 1909, cuando se calcinó a 129 mujeres dentro de la fábrica “Cotton Textile Factory” en New York, la cual fue incendiada a manos de sus dueños. Esto, debido a que las mujeres reclamaron por incrementos salariales, reducción de las jornadas de trabajo y la finalización del trabajo infantil. Un hecho que eriza la piel e indigna los corazones.

Leer más