
Por Ángela Martínez
Desde las luchas por la igualdad salarial y la dignificación del trabajo femenino que marcaron los sucesos ocurridos en 1908, cuando más de 100 mujeres trabajadoras murieron en un incendio en la fábrica Cotton, en Estados Unidos, mientras pedían el mismo reconocimiento otorgado tradicionalmente a los varones, año tras año se conmemora el Día Internacional de la Mujer.
Desde entonces, las luchas y consignas han ido cambiando, pasando por la equidad laboral, el sufragio femenino, el acceso a la educación, el reconocimiento de derechos, la lucha contra la discriminación, la exclusión, la violencia, los derechos sexuales y reproductivos, el aborto y las tantas luchas pendientes. Lo cierto es que SÍ, ESTAMOS INCÓMODAS, INCONFORMES Y HARTAS, pues más allá de los discursos de inclusión, está la persistencia de bases estructurales que piensan a las mujeres desde lugares, simbolismos y roles tradicionales, y que dificultan en gran medida el reconocimiento y el acceso efectivo a los derechos.
Leer más







