Comunicación crítica para tiempos críticos

Etiqueta: Elecciones Colombia (página 1 de 1)

El viejo truco

Por Gustavo Montenegro Cardona

Cuando el mago permite que el truco se descubra o que la ilusión quede en evidencia, la magia se transforma en un acto que el público termina
categorizando bajo la incómoda denominación de engaño. Algo similar sucede cuando, en el teatro, las cortinas no alcanzan a ocultar la carpintería del escenario que es fachada y carece de cuerpos sólidos, lo que provoca que el espectador se desencante o, al menos, se desconecte durante un tiempo del efecto hipnótico que es esencial en la puesta en escena.

Igual reacción genera un efecto cinematográfico que ante la pantalla deja notar las maniobras tecnológicas del chroma key, la extrema digitalización o la impúdica manipulación de los instrumentos técnicos que arruinan la fantasía del relato. No en vano se ha acuñado la expresión “efecto Chapulín Colorado” para referirse al hecho de que una película no logra la precisión en la ilusión óptica con la que pretende trasladar al espectador a otros mundos.

Así también sucede con las estrategias de la comunicación política, con los montajes prediseñados, con las artimañas electorales que terminan por descubrirse ante el lente ciudadano que, cada vez más, cree menos en los malogrados efectos mediáticos. La vieja teoría de Josep Goebbels que plantea que una mentira dicha mil veces se convierte en una verdad parece entrar en desuso en medio de las nuevas formas de ejercer la propaganda política y la gestión de la posverdad en tiempos de redes sociales, la proliferación de la infodemia y la gestión del conocimiento digital.

Leer más

El triste ocaso de Jorge Robledo

Por Wladimir Uscátegui

Vamos a decirlo de una vez y para siempre: Jorge Enrique Robledo es uno de los mejores senadores que ha tenido la historia reciente de Colombia. Necio y ridículo sería desconocer su labor durante 20 años en el senado y otros tantos en el activismo social y la academia. Activista, docente y político, Robledo ha sido protagonista de muchos debates y mociones en las que, como resultado de sus investigaciones, fueron revelados casos de corrupción y alianzas criminales de algunos partidos políticos. Incansable y lúcido opositor de los gobiernos del uribato, su labor es solo comparable a la del también senador y hoy candidato a la Presidencia Gustavo Petro, de quien es hoy, incomprensiblemente, su más enconado crítico.

¿Qué llevó a uno de los políticos más notables de la izquierda en Colombia a ser hoy justamente uno de los opositores más feroces del cambio que se avecina?

Leer más

Editorial: Apuesta por el cambio

Colombia afronta este fin de semana una nueva jornada electoral en la que se definirá quién será el presidente por los próximos cuatro años. Jornada que ha venido precedida de un debate álgido, intenso y particularmente agresivo en el que han cundido los ataques personales, las injurias, las noticias falsas e incluso amenazas de muerte. Como si fuera poco, la institucionalidad se ha fracturado, algunos representantes y órganos del gobierno se han envilecido en su afán de interferir en la contienda y la confianza de la gente en las instituciones es escasa o nula.

Leer más

La Gran Resaca

Por Wladimir Uscátegui
@Edit_Galactica

Vivo en depresión desde hace algún tiempo. Unos 40 años, más o menos. Pero al parecer no soy el único: varios amigos, amigas, me confiesan que últimamente también se sienten deprimidas o, al menos, con una sensación de resaca; guayabo, como decimos en este país lleno de folclor y muerte. El Paro Nacional que empezó el 28 de abril de este año y se prolongó por varios meses (algunos optimistas aún hoy convocan marchas uno que otro miércoles) se vivió con una intensidad inédita. Fue un momento de efervescencia social cargado de emociones fuertes, muy fuertes: la alegría desbordada de las marchas; la brutal confrontación después; el dolor por los muertos y desaparecidos, al final. Y así, cada día, durante meses. Para quienes participamos de las marchas y movilizaciones sin que el oprobio de la muerte a manos del Estado nos tocara, la revolución era, tal como lo había anticipado Bateman, una verdadera fiesta.

Pero en algún momento la fiesta se acabó. Y vino entonces la resaca.

Leer más

«Vacuna» electoral

Por Wladimir Uscátegui

Una vacuna, lo sabe todo el mundo, es un compuesto químico destinado a combatir un agente patológico. En Colombia, país de los eufemismos y del doble sentido, una «vacuna» es también la cuota que se paga a algún agente (criminal o gubernamental) para granjearse el favor de los mandamases de turno o comprar de ese modo el silencio cómplice de unos cuantos. En un momento en que las expectativas y esperanzas de la población están signadas por el acceso de una vacuna contra el Covid-19, los más recientes hechos políticos en Colombia parecen dar a entender que a la población se le aplicarán dos vacunas: una, contra el virus; la segunda, contra la indignación. En otras palabras, que el objetivo del Gobierno colombiano es especular con la vacuna y usarla como comodín con vistas en la contienda electoral para el 2022.

Leer más