Columna Abierta

Comunicación crítica para tiempos críticos

CNE: Entre la legalidad y la desestabilización política

Fotografía oficial de la Presidencia de Colombia

Por Fernando Enríquez
(x.com/enriquezdafer)

El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Colombia es un órgano administrativo creado para garantizar la transparencia y el buen desarrollo de los procesos electorales en el país. Sin embargo, su naturaleza jurídica y su papel en el escenario político han despertado serias preocupaciones, especialmente cuando este organismo parece ir más allá de las funciones establecidas en la ley.

Leer más

Democracia simulada

Hoy, nuevamente, hubo «tropel» en la Universidad de Nariño. Esta vez, como tantas otras veces, el motivo fue el alza en la tarifa del transporte público. El tropel logra, como siempre, llamar la atención de la ciudadanía sobre un tema bastante sensible para los y las estudiantes. Sin embargo, logra provocar también, como es ahora el caso, reflexiones acerca de la coyuntura interna, caracterizada por unas elecciones totalmente atípicas que cuestionan los avances democráticos del estamento estudiantil. Pienso entonces en algo que se dijo en alguno de los debates de antaño: «de lo que trata nuestra democracia universitaria es de no trasladar la democracia nacional a nuestro campus».

Leer más

El día que la paz se detuvo: memorias de un plebiscito

Por Fernando Enríquez

Hace 8 años, en la madrugada del 3 de octubre, viví una de las experiencias que más me han marcado. Desde hacía varias semanas, me encontraba en una zona montañosa de Nariño, haciendo pedagogía sobre el contenido de los Acuerdos de Paz de La Habana. El día anterior se había convocado al país a refrendar los acuerdos mediante un plebiscito, el cual dio un apretado resultado favoreciendo el “no” y dejando en vilo la posibilidad de la paz.

Aquella mañana fue distinta; ya no tenía sentido continuar con actividades pedagógicas para leer el acuerdo. Así que nos dispusimos a conversar, y así se crearon varios grupos en los que los susurros trataban de responder la misma inquietud: ¿Qué va pasar ahora?

Leer más

¡Ataca, demente!

Por David Paredes

Stephen Hawking comenzó su Brevísima historia del tiempo afirmando que este universo tan vasto sólo puede ser entendido recurriendo a la imaginación. Se refería a la imaginación regida por patrones lógicos, una operación que permite calcular aquello que escapa a la percepción. Así, uniendo cálculo e imaginación, podríamos estimar el tamaño del universo, su extensión de miles de millones de años luz.

Leer más

Allende: El grito que no calla

Por Fernando Enríquez
(x.com/enriquezdafer)

El amanecer del 11 de septiembre de 1973 en Santiago de Chile fue extraño. La tensión se podía sentir en el aire, aunque muchos aún no comprendían lo que estaba por suceder. La Moneda, ese símbolo del poder del pueblo, se alzaba majestuosa mientras el presidente Salvador Allende, con su habitual temple, preparaba las palabras que pronunciaría al país. Afuera, el ruido de los aviones sobrevolando la ciudad rompía la calma. Dentro del palacio, el tiempo parecía detenerse, pero la historia estaba a punto de avanzar de forma brutal e irreversible.

Leer más

Giros de transformación

Camilo Salazar Ortega

Si en algo se expresa el cambio en Colombia es en el tratamiento del gobierno de Gustavo Petro a la protesta social. Salvo un acto, el manejo de los conflictos nunca ha sido represivo. El paro de transportadores, que el oportunismo de la derecha pretendía convertir en móvil para impulsar su estrategia de desestabilización y golpe, culmina exitosamente desde la interlocución sincera para favorecer a los sectores más débiles. Este gobierno ha dado un giro radical de la violencia y el sometimiento por la fuerza a la protesta que era la regla, hacia el dialogo como forma de resolver conflictos. Se ratifica el talante democrático del Presidente y se derrumba la mentira del supuesto carácter autoritario. 

Leer más

La «Carta de Jamaica» y el proyecto de unidad para Nuestra América

Por Fernando Enríquez
(x.com/enriquezdafer)

La Carta de Jamaica, redactada por Simón Bolívar el 6 de septiembre de 1815, se presenta como un manifiesto político en el que el Libertador analiza y proyecta el futuro de las naciones americanas. En el contexto de una América aún sometida al yugo español, Bolívar no solo expone la crueldad del colonialismo, sino que también formula una crítica incisiva a la incapacidad de las potencias europeas para comprender la realidad latinoamericana. En esta misiva, Bolívar expone la desesperación que viven los pueblos de América bajo el sistema colonial y esboza la necesidad de la emancipación, no como un simple capricho, sino como un destino inevitable.

Leer más

El arte de narrar lo innombrable

Foto tomada de elcomejen.com

Por Fernando Enríquez

Jorge Enrique Botero no fue solo un periodista; fue un constructor de puentes entre la cruda realidad y las conciencias adormecidas. A lo largo de su carrera, se adentró en territorios donde la verdad era silenciada por el estruendo de las balas y el peso de los intereses, y emergió con historias que, aunque incómodas, eran esenciales para comprender la complejidad del conflicto colombiano. Sus obras contienen relatos desafiantes: adentrarse en ellas es como recorrer una trocha lejana y enigmática, desconocida para muchos.

Leer más

El vendedor de Sandías

Por Ángela Navia

Siempre me gustó la literatura. Recuerdo las horas de lectura en el espacio denominado Caen todas las cosas, del Liceo de la Universidad de Nariño, el colegio donde tuve la fortuna de estudiar. Gran nombre para ese proyecto: ¡que cesen todas las actividades, para que la mente vuele! Recuerdo que, al terminar la hora, seguía leyendo a escondidas al tiempo que discurrían las clases de física o biología; no podía suspender la historia. Perdón maestro, pensaba, pero necesito saber qué pasará con la suerte de Florentino Ariza.

Leer más

Información suelta

Por David Paredes

Desde el punto de vista de nuestra especie, lo realmente distinto, lo totalmente otro (a lo que alude la filósofa española Patricia Manrique en su artículo «Hospitalidad e inmunidad virtuosa»), podría ser aquello que no contribuye al sostenimiento de la vida. Hablo de la vida entendida como un sistema conformado por hongos, vegetales, animales, virus, bacterias, minerales y todo aquello que lo hace perdurar en su natural vaivén entre la crisis y el equilibrio. ¿Qué es, entonces, aquello que no contribuye a sostenerlo?

Leer más